PREPAREMOS EL PRÓXIMO DÍA DEL SEÑOR
1 de marzo de 2015
2° DOMINGO DE CUARESMA
Lecturas:
Génesis 22, 1-2. 9-13. 15-18
/ Salmo 115, 10.
15-19 Caminaré en presencia del Señor
/ Romanos 8, 31-34
EVANGELIO
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 9, 2-10
Jesús tomó a Pedro, Santiago y Juan, y
los llevó a ellos solos a un monte elevado. Allí se transfiguró en presencia de
ellos. Sus vestiduras se volvieron resplandecientes, tan blancas como nadie en
el mundo podría blanquearlas. Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando
con Jesús.
Pedro dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué
bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra
para Elías.» Pedro no sabía qué decir, porque estaban llenos de temor.
Entonces una nube los cubrió con su
sombra, y salió de ella una voz: «Este es mi Hijo muy querido, escúchenlo.»
De pronto miraron a su alrededor y no
vieron a nadie, sino a Jesús solo con ellos.
Mientras bajaban del monte, Jesús les
prohibió contar lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de
entre los muertos. Ellos cumplieron esta orden, pero se preguntaban qué
significaría «resucitar de entre los muertos.»
Palabra del Señor.
MEDITACION
El
creyente puede sentir confiado: «Si Dios está con nosotros, ¿quién estará
contra nosotros?» (2L), porque su promesa es «te colmaré de bendiciones y
multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo» (1L), entonces, nace
responderle «Yo, Señor, soy tu servidor» (Sal). Y para que no tengamos dudas
acerca de cuál es Su Voluntad para nuestra vida, Él nos indica a Jesús y nos
dice: «Este es mi Hijo muy querido, escúchenlo» (Ev).
Todos hemos conocido –o, al menos, eso
espero por ti y el bien de tu alma- a una de aquellas personas que irradian
alegría y llenan los ambientes de una sensación agradable, contagiando
sonrisas.
Yo creo que Jesús era uno de aquellos.
Porque alguien que hace lo que ama es una persona feliz; alguien que se siente
en comunión con el Dios de la Vida es una persona feliz (cf
Lc 10,21).
Lo imagino como alguien bromista, que
le ponía sobrenombres a sus discípulos (Mc 3,19; cf
Lc 9,54). Debía haber sido muy agradable compartir
con él, por eso, la gente quería acercársele y lo invitaban a fiestas y
comidas, hasta el punto que los graves de la religión reprobaban su actuar
diciendo de él «es un glotón y un borracho» (Lc
11,19).
No estoy seguro de qué película se
dijo, si fue de Jesucristo Superstar o de El Evangelio según San Mateo, de
Passolini, que en ella era primera vez que se lo veía sonreír. Es decir,
tuvieron que pasar casi dos milenios para que un artista se atreviese a mostrar
una imagen suya distinta a la triste o dolorosa que dominó por muchos siglos.
Evangelio, recordemos, es una palabra
griega que se traduce como Buena Noticia o Noticia Alegre. Pero… ¿qué se
percibe a través de las actitudes que transmiten los cristianos?
Algo absolutamente opuesto a lo
anterior.
Miremos los rostros de quienes asisten
a los servicios religiosos, arriba o abajo del altar: todos tristes o
excesivamente serios.
¿Y qué decir de la imagen popular de
los pastores evangélicos que proclaman la palabra siempre enojados? ¿y de las
prédicas lastimeras de las congregaciones en las calles?

La auténtica Buena Noticia y la
auténtica evangelización es y ocurre cuando es posible encontrar que Jesús se
transfigura desde la imagen oscura de gravedad y tristeza hacia la que él
hubiese querido transmitir: una luminosamente resplandeciente y alegre, la que
sólo podemos encontrar junto a la Ley (Moisés) y los Profetas (Elías), es decir
como llamaban ellos a la Biblia.
Que la luz de tu sonrisa nos impregne
y la repartamos a quienes nos rodean, Señor, como muestra de que vives en
nosotros. Así sea.
Intentando
escuchar de manera fructífera tus Palabras de Paz, Amor y Alegría,
Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario