miércoles, 16 de julio de 2025

Elegir beber de la fuente de la Palabra de Vida

PREPAREMOS EL PRÓXIMO DÍA DEL SEÑOR

Meditación sobre el Evangelio del próximo Domingo

20 de Julio de 2025                                                  

Domingo de la Décimo Sexta Semana Durante el Año

 

Lecturas de la Misa:

Génesis 18, 1-10 / Salmo 14, 2-5 Señor, ¿quién entrará en tu Casa? / Colosenses 1, 24-28

 

+Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas     10, 38-42


    Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra.
    Marta, que estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude».
    Pero el Señor le respondió: «Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, y sin embargo, pocas cosas, o más bien, una sola es necesaria. María eligió la mejor parte, que no le será quitada».

Palabra del Señor.

 

MEDITACIÓN                                                                                                             

Nosotros, que también, como Marta, solemos inquietamos y agitarnos por muchas cosas (Ev), corremos el riesgo, debido a esto, de perdernos «el misterio que estuvo oculto desde toda la eternidad y que ahora Dios quiso manifestar» (2L): ese es el mismo Jesús, quien no pasa de largo, sin más por nuestra vida (1L). Al contrario, él la pude hacer fecunda y plena para todo/a aquel/aquella «que procede rectamente y practica la justicia» (Sal), es decir, quienes se dejen guiar por él, para vivir según su palabra que llena de paz, amor y alegría.

Buscando dejar de inquietarse y agitarse tanto.

Jesús se encuentra a solas con dos mujeres en su casa... Lo que conocemos de las costumbres de la época hacen imposible creer que esta escena sucedió realmente: no era permitido ni aceptable el trato entre sexos que no fuera público. Y a veces ni eso. Esto nos hace recordar, una vez más, que el objetivo principal de los evangelistas es catequético, no histórico.

¿Qué querría impulsar como reflexión para su comunidad Lucas con este relato, entonces? Hay estudiosos que creen que el tema de fondo era el que más preocupaba a los primeros cristianos, judíos en su origen, como sabemos: si debían seguir observando, o no, las leyes ancestrales de su pueblo, la llamada "Ley de Moisés".

Se sabía que Jesús cumplió la Ley (Mt 5,17; Ga 4,4). Pero iba creciendo en las primeras comunidades la conciencia de que su venida y paso entre ellos, refrendado por su resurrección, superaba con creces los límites que imponían los mandamientos y los distintos preceptos de la Ley (512 se llegaron a contar). Enseña Pablo, por ejemplo: (ustedes) «no están sometidos a la Ley, sino a la gracia» (Rm 6,14).

También era claro entre ellos que si había un mandamiento importante del Maestro, por lo tanto superior a todos los demás, era el del Amor (Jn 13,34), comprendiendo que al vivir de acuerdo a éste se cumple la intención de Moisés: «el amor es la plenitud de la Ley» (Rm 13,10). Para ellos, en consecuencia, no se trataba de evadir la Ley Sagrada, sino de ir mucho más allá de ella.

A raíz de todo esto surgía la duda: ¿tienen que convertirse primero los gentiles en judíos antes de poder convertirse en cristianos? y ¿tienen que observar los gentiles la Ley de Moisés después de convertirse en cristianos?

Toda esta controversia llevó a que los líderes de las distintas comunidades a discutir estos asuntos (Hch 15). Los que estaban en el área de Jerusalén, la capital, lo creían necesario. Los de los territorios más lejanos, más permeables a otras grandes influencias culturales, muchos de ellos que no provenían de la cultura judía, no sentían gran apego, además de tener dificultades para practicar unos preceptos que no sentían tan propios.

Pues bien, Lucas escribe para cristianos de fuera de Palestina, con poca o ninguna influencia de esta Ley, por lo que estaría usando la figura de Marta como la de alguien que intenta cumplirlo todo, muy agobiada como sabemos que puede ocurrir con ese nivel de autoexigencia. María, por su lado, simbolizaría a los cristianos que, liberados del cumplimiento, prefieren beber de la fuente de la Palabra de Vida, entendiendo que él simplificaba la ley en un solo mandamiento: el del amor (Jn 13,34).

Pero ojo, que el Maestro no critica a Marta su actitud de servicio; no le reprocha que trabaje sino el que «te inquietas y te agitas por muchas cosas». Sabemos que el servicio es una actitud tan fundamental, querida y promovida por él mismo (Mc 9,35), por lo que más bien a lo que la invita es a impedir que lo haga de tal manera que llegue a perder la paz y la alegría (2 Cor 9,7). Porque si es fatigante no es Buena Noticia ni da vida en abundancia (Jn 10,10).


Además, de pasada, resalta la liberadora enseñanza de que escuchar la Palabra del Maestro no debe ser una especie de privilegio de los varones, como era costumbre en su tiempo, ya que esta mujer «eligió la mejor parte», no quedándose relegada a las funciones que se consideraban (y aún se consideran) propias de las mujeres, como hizo Marta.

La catequesis de Lucas nos sirve, por lo tanto, para notar que muy a menudo andamos inquietos y nerviosos con demasiadas cosas, incluso religiosas, y olvidamos la importancia esencial que tiene el trato con el Señor, orando y meditando las Escrituras, para encontrar en ellas el sustento y el impulso para llevar a cabo nuestra misión de servir a los hermanos en nombre del Señor (Jn 5,39; Hb 6,10).

 

Permite que no olvidemos nunca, Señor, que tú esperas de nosotros que sintamos arder el corazón, siendo motivados a amar y servir a los hermanos de humanidad que se van presentando con sus distintas necesidades por los caminos que transitemos en la vida, porque esa es la Ley fundamental que imprimió ahí el Buen Padre Dios cuando nos creó. Así sea.

 

Buscando, con mucha Paz, Amor y Alegría, elegir siempre la mejor parte a los pies del Maestro, dejando de preocuparnos y de ocuparnos de demasiadas cosas menos importantes,

Miguel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Elegir beber de la fuente de la Palabra de Vida

PREPAREMOS EL PRÓXIMO DÍA DEL SEÑOR Meditación sobre el Evangelio del próximo Domingo 20 de Julio de 2025                               ...