miércoles, 18 de febrero de 2015

Un desafío para Cuaresma



18 de febrero de 2015
MIÉRCOLES DE CENIZA

Lecturas:
Joel 2, 12-18 / Salmo 50, 3-6. 12-14. 17 ¡Ten piedad, Señor, porque hemos pecado! / II Corintios 5, 20—6, 2

EVANGELIO
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo   6, 1-6. 16-18
    Jesús dijo a sus discípulos:
    Tengan cuidado de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos: de lo contrario, no recibirán ninguna recompensa del Padre que está en el cielo. Por lo tanto, cuando des limosna, no lo vayas pregonando delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser honrados por los hombres. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa.
    Cuando tú des limosna, que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
    Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa.
    Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
    Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que desfiguran su rostro para que se note que ayunan. Les aseguro que con eso, ya han recibido su recompensa.
    Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno no sea conocido por los hombres, sino por tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
Palabra del Señor.

MEDITACION
Empieza la Cuaresma, período que aproximadamente desde el siglo IV vive la Iglesia Católica con diferentes prácticas, enfatizando sus aspectos penitenciales, como una forma de prepararse para Semana Santa.
La liturgia de este día enfatiza tres de ellas, que provienen del judaísmo que profesaban los primeros discípulos de Jesús: la limosna, la oración y el ayuno.

Tradicionalmente, estas virtudes se predican de manera individual e individualista, sin tener en cuenta a otros.
Yo te quiero invitar a atreverte a realizarlas también de manera comunitaria, para que esa justicia aumente su efectividad, pero cuidando de no irlo pregonando por todas partes, para que esas obras no pierdan el valor que les da el Padre Dios.
Por ejemplo, entonces, más que una moneda en la mano de un necesitado, buscar hacer ayudas permanentes a personas que tienen muchas carencias; sumada a tu oración «en lo secreto», intentar ampliarla a la familia, los compañeros de trabajo y, por cierto, las comunidades.
En estos tiempos tan individualistas, podemos romper el esquema y acercarnos más al sentido profundo del Reino de Dios predicado por el Maestro, uno que se hace realidad en la medida que la humanidad se parece cada vez más a una familia: la familia de Dios.

Que nos convirtamos a los valores que nos enseñaste, Señor: fraternidad, solidaridad y caridad, los que adquieren pleno sentido comunidad. Así sea.

Con el corazón lleno de Paz, Amor y Alegría por saber que el Señor puede y quiere nuestra felicidad,
Miguel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El mandato más desafiante de Jesús

PREPAREMOS EL PRÓXIMO DÍA DEL SEÑOR Meditación sobre el Evangelio del próximo Domingo 23 de Febrero de 2025                           ...